TERCER BIMESTRE .........COMPUTACIÓN



1er TEMA :     TRAZOS
COREL DRAW
Sesión 1: "Creación y edición de trazos"

Para realizar un dibujo con la herramienta Medios Artísticos, debes seleccionar la herramienta Medios Artísticos  y luego haces clic sobre la hoja y arrastras el ratón dibujando como si fuese con un lápiz, del mismo modo que lo haces cuando dibujas con la herramienta Mano Alzada .
Al trabajar con la herramienta Medios Artísticos , la barra de propiedades cambia. Observa la siguiente imagen:
Puedes seleccionar entre 5 tipos diferentes de medios artísticos: Preestablecido Pincel Diseminador Pluma Caligráfica  y Presión .
Medio Artístico Preestablecido
El medio artístico Preestablecido  te permite seleccionar entre distintos tipos de trazos, los cuales puedes rellenar con color.
Observa la imagen de la derecha. Esa figura fue realizada con el trazo como el que se observa en la imagen anterior, de la barra de propiedades.
Puedes modificarle tanto el Suavizado Mano Alzada, como la Anchura de la herramienta Medios Artísticos.
El Pincel
La herramienta Pincel  de Medios Artísticos, permite realizar distintos diseños.
La imagen siguiente es una muestra de los diseños que puedes crear.
Puedes modificarle la anchura del trazo al igual que en la herramienta Medios Artísticos Preestablecido.

El Diseminador
La herramienta Diseminador  permite esparcir por la hoja distintos motivos, los cuales seleccionas de una lista en la barra de propiedades. Observa la imagen siguiente.
Estos son algunos de los diseños que puedes esparcir en tu hoja.



   Sesión 2 :"Creación de ilustraciones"

Pantera rosa

● Activar Bézier y realice los siguientes trazos

● Edita los nodos dándole curvas

● Crea un trazo encima de la nariz y dale curvas.

● Rellénalo con colores.

● Crea un trazo y dale curvas para la oreja que falta.

● Rellénalo con colores.

● Coloca la oreja que falta.

● Con la herramienta elipse dibuja el ojo.

● Dibuja la ceja.

● En la otra oreja dibuja un trazo y dale color


Ahora si estás listo para dibujar lo que se te imagine







Sesión 3 "El color"


CorelDRAW X5 permite aplicar distintos tipos de rellenos a los objetos.
Si haces clic en la herramienta Relleno, verás que muestra un menú con varios iconos correspondientes a los distintos rellenos que puedes aplicarle a un objeto.



Los objetos se pueden rellenar con un color uniforme , relleno degradado , patrón , textura , postscript  o dejarlo vacío . Al final del menú tendrás una opción para abrir la ventana acoplable de color y desde allí podrás aplicar tanto color de relleno, como color de contorno o borde .
Si eliges cualquier icono de relleno sin seleccionar ningún objeto, se muestra una ventana de diálogo para asignar ese tipo de relleno a los objetos nuevos. Si haces clic en Aceptar, a partir de aquí todos los objetos que dibujes, tendrán esas propiedades.
Veamos ahora como se aplica cada uno de los rellenos.

Relleno Uniforme
Tienes dos formas de aplicar rellenos uniformes a los objetos.
  •  Una forma es seleccionando los objetos y haciendo un clic sobre un color de la paleta de colores que se encuentra a la derecha.
  • En la parte inferior de la paleta, tienes un triángulo que te permite ampliar la vista de la paleta, para visualizar más colores, o puedes desplazar los colores haciendo clic en los triángulos que están a los extremos de la paleta que señalan hacia arriba y hacia abajo.
  •  La otra forma de aplicar relleno uniforme a un objeto, es seleccionar la herramienta relleno  que se encuentra en la barra de herramientas. Al hacer clic en la herramienta, se abre un menú mostrando todos los tipos de rellenos que se pueden aplicar en CorelDRAW. Selecciona relleno Uniforme .


Si utilizas esta última opción, se abrirá una ventana como la que observas a continuación:
Puedes observar que tienes tres fichas en la parte superior: ModelosMezcladores y Paletas.
Relleno Uniforme: Ficha Modelos
Comenzaremos viendo la ficha Modelos, de la ventana de Relleno Uniforme.
En esta ficha puedes elegir el color seleccionándolo desde el cuadro grande que observas a la izquierda (3). Simplemente selecciona el tono que deseas en la barra de colores que aparece a la derecha de este cuadro (4) y luego haz clic en el cuadro grande (3) y selecciona el color que precisas. Al mover el ratón fíjate a la derecha en el cuadro componentes (5 y 6), y verás que van variando los valores. Esos valores puedes verlos en el modelo CMYK (5) o RGB (6).
Aquí puedes aprender más sobre modelos de color CMYK y RGB. 


TAREA : 














Sesión 4 "Crear logotipos"


TEMA: “ADAPTAR TEXTO A TRAYECTO” PROCEDIMIENTOS:
 Inicie el programa Corel Draw .
  En la barra Estándar ubique el cuadro Niveles de zoom y ajústelo en la opción En anchura.
 Active la herramienta Elipse [F7], presione la tecla [Ctrl] y sin soltar dibuje una circunferencia de 90 mm de diámetro, presione la tecla [P] para centrarlo. Para mayor precisión puede ajustar el tamaño usando el cuadro Tamaño de objeto(s) ubicado en la barra de Propiedades.
  Presione la combinación de teclas [Ctrl] + [D] para duplicar la circunferencia.
 En el cuadro Tamaño de objeto(s) ajuste el alto y ancho de la circunferencia a 65 mm.
 Presione la tecla [P] para centrar el objeto.
 Hasta el momento se observa una circunferencia de 65 mm dentro de otra de 90 mm.
 Activar la Herramienta Texto [F8] y hacer clic en la parte superior izquierda de la hoja de trabajo. Es muy importante que no arrastre el mouse para crear el texto.  Escriba el texto en mayúsculas CRUZ ROJA.
 Presione la combinación de teclas [Shift] + [Inicio] para seleccionar el texto.  En la barra de propiedades ubique el cuadro Fuentes, seleccionar Arial Black y en Tamaño de fuentes 24.
 En la Paleta de colores haga clic en el color Rojo.
 Presione la combinación de teclas [Ctrl] + [T] para ingresar a la ventana Formato de texto y en la ficha Párrafo incremente el Espaciado de carácter al 100%.
 Haga clic en el menú Texto, luego clic en la opción Adaptar texto al trayecto.
 Se observa que el cursor tiene ahora la forma de una flecha de color negro y gruesa, con este cursor haga clic justo en la línea de la circunferencia de 90 mm.
 El texto CRUZ ROJA se ha adaptado al trayecto dela circunferencia.
 Haga un clic en una zona vacía de la hoja de trabajo.
 Haga un clic en el texto, deberá aparecer la barra de propiedades de Adaptar texto a trayecto.
 Ubique el cuadro Distancia desde el trayecto y modifique su valor a - 9.5 mm (menos 9.5 milímetros).
 Activar la Herramienta Texto [F8], hacer clic en la parte superior izquierda de la hoja de trabajo y escriba el texto en mayúsculas PERUANA.
 Asignar el mismo formato que el texto CRUZ ROJA.
 Haga clic en el menú Texto, luego clic en la opción Adaptar texto al trayecto.
 Haga clic con la flecha negra en la circunferencia de 65 mm.
 Haga un clic en una zona vacía de la hoja de trabajo.
 Haga un clic en el texto PERUANA, deberá aparecer la barra de propiedades de Adaptar texto a trayecto.
 Ubique el cuadro Posición del texto en la barra de propiedades y seleccione la posición inferior.
 Se observa que el texto se a adaptado a la parte inferior de la circunferencia de 65 mm.
 Haga clic en el botón Colocar en lado contrario ubicado en la barra de propiedades.
 Ubique el cuadro Distancia desde el trayecto y modifique su valor a - 9.5 mm (menos 9.5 milímetros).
 Active la Herramienta Rectángulo [F6] y dibuje un rectángulo de 15 mm de altura y 50 mm de ancho.
 Presione la tecla [P] para que el rectángulo quede al centro de la circunferencias.
 Presione la combinación de teclas [Ctrl] + [D] para duplicar el rectángulo.
 En el cuadro Ángulo de rotación de la barra de propiedades, cambie a 90º y luego presione la tecla [P].
 Presione la tecla [Shift] y sin soltar haga clic en el primer rectángulo, así habrá seleccionado los dos.
 Haga clic en el botón Soldadura rápida de la barra de propiedades.
 Haga clic derecho y clic izquierdo en el color rojo de la Paleta de colores.
 Seleccione la circunferencia de 90 mm y haga clic derecho en el color rojo de la Paleta de colores.
 Lo mismo haga para la circunferencia de 65 mm.
 Guarde su diseño en el disquete con el nombre logo cruz roja.

                                          Resultado de imagen para logo cruz roja peruana



Sesión 5 "Efectos interactivos"
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS:
Herramienta Mezcla Interactiva
.- Permite mezclar dos objetos y para ello crea una
progresión de objetos y colores intermedios.

Pasos:
- Dibujar los objetos separados / clic en la herramienta Mezcla Interactiva.
- Hacer clic al primer objeto y arrastrar el mouse hasta el segundo objeto.

Herramienta Silueta Interactiva
.- Permite crear una serie de formas concéntricas que
irradian hacia adentro o hacia fuera de un objeto. Es posible ajustar una silueta utilizando los
controles de la barra de propiedades.

Pasos:
- Dibujar un objeto / clic en la herramienta Silueta Interactiva.

- Hacer clic al objeto y arrastrar el mouse hasta del borde hacia adentro.

Herramienta Distorsión Interactiva.
- Permite aplicar distorsiones a los objetos.

Pasos:
- Dibujar un objeto / clic en la herramienta Distorsión Interactivo.
- Hacer clic sobre los manejadores del objeto y arrastrar el mouse hasta obtener la

distorsión deseada.


Herramienta Envoltura Interactiva.
- Permite aplicar envoltura a un objeto y asignar forma a los nodos de la envoltura para cambiar la forma del objeto.
Pasos: - Dibujar un objeto / clic en la herramienta Envoltura Interactiva. - Hacer clic sobre los manejadores del objeto y arrastrar el mouse hasta obtener la envoltura deseada.

Herramienta Extrusión Interactiva.- Permite aplicar una extrusión al objeto.

Pasos: - Dibujar un objeto / clic en la herramienta Extrusión Interactiva. - Hacer clic sobre el objeto y arrastrar el mouse hasta obtener la Extrusión deseada.

Sombra Interactiva.- Permite aplicar una sombra a un objeto.

Pasos: - Dibujar un objeto / clic en la herramienta Sombra Interactiva. - Hacer clic sobre el objeto y arrastrar el mouse hasta obtener la Sombra deseada.


Sesión 6 "Efectos interactivos: bisel, envoltura, mezcla, mapa de bits"

Punto 8 Algunos efectos en CorelDRAW, parte uno.
Herramienta silueta interactiva: Se va a aplicar algunas efectos al texto "Pizza", por ejemplo para hacer algún cartel. En estos casos con los efectos que veremos a continuación quedaría la palabra pizza de la siguiente forma (ver imagenes inferiores).
Debajo de la herramienta de texto (parte izquierda)  se encuentran varios botones de efectos o transformación.  Estos son:
Nota imagen captura de pantalla editada del programa CorelDRAW.
  • Herramienta Mezcla interactiva.
  • Silueta interactiva.
  • Distorsión interactiva.
  • Sombra interactiva.
  • Envoltura interactiva.
  • Extrusión interactiva.
  • Transparencia Interactiva.
Enlaces patrocinados:
Observe la imagen con distintos efectos que se le han aplicado:
Efecto Silueta interactiva.
Cada una de estas herramientas activa a su vez otra barra de herramientas (En CorelDRAW 12 también un panel a la derecha), para poder manejar los parámetros de cada efecto. Tenga en cuenta que no todos estos efectos se pueden aplicar a todos los objetos que realice. Ahora, vamos a ver un poco algunos de los que se pueden aplicar a texto.
Nota: Captura de pantalla editada de la barra de herramientas de Silueta interactiva en CorelDRAW

Nota: Captura de pantalla editada de CorelDRAW 12 en donde se señala con un óvalo tres botones para variar los parámetros de la silueta interactiva: "Etapas de silueta" ; "Color de silueta" y "Aceleracion de silueta". Con estos botones y variando los efectos crea distintos diseños.

  • Ahora, Seleccione distintos efectos desde preestablecidos de la barra de herramientas (en la captura de pantalla se lee "Preestablecidos").
  • Con el más y el menos podrá añadir o quitar un preestablecido.
  • Luego en la barra de herramientas tiene las dimensiones: ubicación del objeto y tamaño del mismo.
  • Dentro y centro es para que el efecto se realice de la letra para dentro.
  • Fuera hará un relieve hacia fuera.
  • Luego de estos comandos se observa:
  • Etapas de silueta: en un degradado, dos etapas serian dos colores, tres, tres colores o mejor dicho tres etapas de colores desde el inicial al final.
  • “Descentrado de silueta” es el ancho de la etapa.
  • Luego hay tres botones para alinear los colores hacia un lado o al otro.
  • El del tarro de pintura “color de relleno” es el color del relleno es decir el del efecto.


Sesión 7 "Elaboración de afiches"


Necesitaremos:
  • Concepto y temática.
  • Imágenes digitales.
  • Adobe Photoshop, Adobe Illustrator, Freehand, Xara, Inkscape, Corel Draw; etc.
  • Creatividad, criterio e imaginación.
  1. Definir el ancho y altura en función del diseño del afiche o pieza. (Referencia formatos de papel, medidas DIN en el caso de afiche y medidas reales de la estructura o soporte publicitario en el caso de la pieza gráfica).
  2. Elegir el color de fondo adecuado. Tener en cuenta que el color blanco reducirá los costos de la impresión.
  3. Pensar en un título sugestivo para anunciar lo que queremos comunicar. Escribir una frase atractiva y que a su vez no revele automáticamente el contenido del mensaje.
  4. Colocar un subtítulo que dilucide el verdadero contenido de lo que queremos comunicar.
  5. Escribir un breve texto descriptivo que aporte datos relevantes acerca del tema anunciado. Debe ser conciso, claro y escrito en tercera persona.
  6. Escribir y colocar de manera clara y visible la fecha, horario y lugar donde se desarrollará (caso del afiche o volante); o el lugar de ubicación lo publicitado (caso de la pieza gráfica).
  7. Incluir imágenes que ilustren el tema relacionado al afiche o pieza gráfica. Elegir fotografías de alta resolución, atractivas ya sea por su colorido, ángulo o exclusividad.
  8. Distribuir las imágenes y toda la información a trasmitir de manera ordenada, si es necesario modificar el tamaño, tipografía, color y ubicaciones de los recursos gráficos utilizados en la pieza.
  9. Agregar iconos, dibujos, líneas, marcos y efectos necesarios que ayuden a mejorar el diseño.
  10. Guardar en un formato de origen (PSD, AI, CDR). En el caso de impresión exportar en un archivo de formato de compresión óptimo para imprenta (TIF, PDF, etc. Tener en cuenta la resolución, lo recomendable es 300 PPP/DPI) y en modo de color CMYK.

Criterios a tener en cuenta:
  • Tener en cuenta los 3 criterios básicos para elegir una fuente tipográfica. (Criterio personal o buen gusto, Criterio de legibilidad y Criterio de impacto visual)
  • Elegir tipografías que coincidan con el estilo de la pieza publicitaria (mensaje sobrio o divertido)
  • No abusar de los recursos gráficos a utilizar porque esto puede saturar y no hacer claro la función e intención del mensaje que queremos comunicar (colores, imágenes, marcos, íconos, etc.)


















Comentarios

Entradas populares de este blog

CUARTO BIMESTRE ... GESTIÓN EMPRESARIAL