CUARTO BIMESTRE....... COMPUTACIÓN


Sesión 1 "Introducción a Adobe Photoshop"

Photoshop es el nombre popular de un programa informático de edición de imágenes. Su nombre completo es Adobe Photoshop y está desarrollado por la empresa Adobe Systems Incorporated. Funciona en los sistemas operativos Apple Macintosh y Windows.

El nombre comercial de este producto se puede traducir del inglés como 'taller de fotos'. Aunque existen otros programas similares como GIMP o PhotoPaint, en la cultura popular se utiliza esta palabra para referirse también al 'retoque digital de una imagen". Por ejemplo: "En esta foto se han pasado con el Photoshop"





Trabajar con selecciones

Aprender a seleccionar áreas de una
imagen es de vital importancia al
trabajar con Adobe® Photoshop® —
lo primero es seleccionar lo que se
desea modificar. Una vez realizada la
selección, sólo se puede editar el área
incluida en ella. Las áreas no
seleccionadas quedan excluidas de
toda modificación.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 2 DE 14

En esta lección, aprenderá a realizar las tareas siguientes:
• Seleccionar partes de una imagen con las herramientas Marco, Lazo y Varita mágica.
• Resituar un marco de selección.
• Deseleccionar una selección.
• Desplazar y duplicar una selección
• Restringir el desplazamiento de una selección.
• Ajustar una selección con las teclas de flecha.
• Añadir a selecciones y restar de ellas.
• Rotar, escalar y transformar una selección.
• Combinar herramientas de selección.
• Recortar una imagen.
Herramientas: generalidades
En Adobe Photoshop, se pueden realizar selecciones basadas en el tamaño, la forma y el color con
los cuatro grupos básicos de herramientas —las herramientas Marco, Lazo, Varita mágica y Pluma.
Además, una quinta herramienta, Desplazar, permite resituar las selecciones creadas.
Nota: En esta lección, sólo se aprende a utilizar las herramientas Marco, Lazo, Varita mágica y
Desplazar. Para obtener más información acerca de las herramientas de pluma, consulte el Capítulo 7,
“Realizar selecciones” de la Guía del usuario de Adobe Photoshop.

A. Herramienta Marco B. Herramienta Desplazar
C. Herramienta Lazo poligonal D. Herramienta Varita mágica
Los iconos de las herramientas de marco y lazo contienen herramientas ocultas, que se seleccionan
pulsando el botón derecho del ratón sobre el icono del cuadro de herramientas y arrastrando hasta
la herramienta deseada del menú desplegable.
La herramienta Marco rectangular ( ) permite seleccionar áreas rectangulares de la imagen. La
herramienta Marco elíptico ( ) permite seleccionar áreas elípticas. Las herramientas Marco fila única
y Marco columna única ( ) ( ) permiten seleccionar una fila y una columna de 1 píxel de anchura
y 1 píxel de altura. Con la herramienta Recortar ( ) puede recortar imágenes.
La herramienta Lazo ( ) permite realizar selecciones a mano alzada. La herramienta Lazo poligonal
( ) permite realizar selecciones en línea recta. La herramienta Lazo magnético ( ) permite dibujar
bordes a mano alzada que se ciñen a los del área seleccionada.
La herramienta Varita mágica ( ) permite seleccionar partes de una imagen basándose en las
similitudes de color de los pixels adyacentes. Es especialmente útil para seleccionar áreas con formas
extrañas sin necesidad de trazar contornos complejos con la herramienta Lazo.

B
D

A
C

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 3 DE 14

Puesta en marcha
Antes de comenzar esta lección, elimine el archivo de preferencias de Adobe Photoshop para volver
a los ajustes por defecto. Para eliminar el archivo de preferencias en Windows®, salga de Photoshop
y elimine el archivo Prefs. de Adobe Photoshop 5.0 del subdirectorio Ajustes Adobe Photoshop,
situado en el directorio Photoshop5. Para eliminarlo en Mac® OS, salga de Photoshop, busque el
archivo Prefs. de Adobe Photoshop 5.0 en la carpeta Ajustes Adobe Photoshop, situada en la carpeta
Adobe Photoshop 5.0. Arrastre el archivo a la papelera y escoja Especial > Vaciar papelera.
Una vez eliminado el archivo de preferencias, reinicie Photoshop. A continuación, abra el archivo
de esta lección y observe lo que va a crear.
1 Escoja Archivo > Abrir. Busque y abra la carpeta Training\Lesson01 en la carpeta de la aplicación
o en el CD del tutorial. Selecciones End01.psd y haga clic en Abrir. Aparece la imagen de una cara
construida con varios tipos de frutas y vegetales.
2 Si lo desea, escoja Vista > Reducir para hacer la imagen menor y conservarla en pantalla mientras
trabaja. Si no desea conservar la imagen abierta, escoja Archivo > Cerrar.
Ahora, abra el archivo de inicio y comience la lección.
3 Escoja Archivo > Abrir. Busque la carpeta Lesson01, seleccione Start01.psd y haga clic en Abrir.
4 Escoja Archivo > Guardar como, escriba el nombre Work01.psd y haga clic en Guardar.
Seleccionar con la herramienta Marco rectangular
Empezará por practicar las técnicas de selección usando la herramienta Marco rectangular.
1 Haga clic en la herramienta Marco rectangular ( ) en el cuadro de herramientas.
2 Arrástrela en diagonal desde la esquina superior izquierda del melón hasta la esquina inferior
derecha para crear una selección rectangular.

Selección inicial Herramienta Marco Borde de selección
dentro de la selección resituado

Después de creado el borde de selección, se puede mover colocando la herramienta dentro de la
selección y arrastrando. Observe que esta técnica cambia sólo la posición del borde de selección, no
afecta al tamaño o a la forma de la selección.
3 Coloque la herramienta Marco en cualquier parte de la zona que rodea al melón en la selección.
El puntero se convierte en una flecha con un pequeño icono de selección junto a ella.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 4 DE 14

4 Arrastre para resituar el borde que rodea al melón.
Nota: Las técnicas de resituación de bordes de selección funcionan con todas las herramientas de marco,
lazo y varita mágica.
Si no está satisfecho con la selección después de resituarla, deselecciónela y vuelva a dibujarla.
5 Deseleccione la selección con uno de los métodos siguientes:
• Escoja Selección > Deseleccionar.
• Haga clic en cualquier parte de la ventana, fuera del borde de selección.
6 Vuelva a seleccionar el melón con la herramienta Marco rectangular.
Para volver a la acción anterior en cualquier punto de la lección, escoja Editar > Deshacer.
Seleccionar con la herramienta Marco elíptico
Ahora utilizará la herramienta Marco elíptico para seleccionar los ojos de la cara. No olvide que, en la
mayoría de los casos, al realizar una nueva selección se sustituye la existente.
1 Seleccione la herramienta Lente ( ) y haga doble clic en el arándano para aumentar la vista a un
300%.
2 Mantenga pulsado el botón del ratón sobre la herramienta Marco rectangular y arrastre hasta la
herramienta Marco elíptico ( ).
3 Desplace el puntero sobre el arándano y arrástrelo en diagonal desde el borde superior izquierdo
del arándano hasta el borde inferior derecho para crear una selección. No suelte el botón del ratón.
Resituar el borde de selección al crearlo
Se puede ajustar la posición y el tamaño de los bordes de selección incorrectos al crearlos.
1 Con el botón del ratón todavía pulsado, pulse la barra espaciadora y arrastre la selección. Al
arrastrar, el borde se desplaza.
2 Suelte la barra espaciadora (no el botón del ratón) y arrastre de nuevo. Observe que, al arrastrar
sin la barra espaciadora, el tamaño y la forma de la selección cambian y no su punto de origen.

Punto origen incorrecto Punto origen corregido Borde ajustado
(Clic y arrastrar) (Espacio pulsado) (Espacio no pulsado)
3 Cuando el borde de selección tenga el tamaño y la posición correctos, suelte el botón del ratón.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 5 DE 14

Seleccionar desde un punto central
A veces es más sencillo realizar selecciones elípticas o rectangulares dibujando una selección desde
el punto central del objeto hacia el borde exterior. Con este método, vuelva a seleccionar
el arándano.
1 Escoja Selección > Deseleccionar.
2 Coloque la herramienta Marco en el centro aproximado del arándano.
3 Haga clic y comience a arrastrar. Sin soltar el botón del ratón, mantenga pulsada Opción
(Mac OS) o Alt (Windows) y siga arrastrando la selección hasta el borde exterior del arándano.
Observe que la selección se centra alrededor del punto de inicio.
4 Una vez seleccionado todo el arándano, suelte primero el botón del ratón y la tecla Alt/Opción.
Si es necesario, ajuste el borde de selección utilizando uno de los métodos aprendidos.
Desplazar una selección
Ahora utilizará la herramienta Desplazar para colocar el arándano sobre la rodaja de zanahoria y
crear un ojo en la cara. Duplique y desplace la selección para crear un segundo ojo.
1 Con el arándano seleccionado, haga clic en la herramienta Desplazar ( ) y coloque el puntero
dentro de la selección. El puntero se convierte en una flecha con un par de tijeras para indicar que
al arrastrar la selección se corta de su posición actual y se desplaza a la nueva.
2 Arrastre el arándano sobre la rodaja de zanahoria.

Herramienta Desplazar Arándano desplazado a
colocada dentro de la la rodaja de zanahoria
selección del arándano
3 Escoja Selección > Deseleccionar.
4 Escoja Archivo > Guardar.
Desplazar y duplicar simultáneamente
A continuación, desplazará y duplicará selecciones simultáneamente.
1 Escoja Vista > Encajar en pantalla para redimensionar el documento y que se ajuste a la pantalla.
2 Seleccione la herramienta Marco elíptico
3 Arrastre una selección alrededor de la rodaja de zanahoria que contiene el arándano. Si es
necesario, ajuste el borde de selección utilizando uno de los métodos aprendidos.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 6 DE 14

4 Haga clic en la herramienta Desplazar, pulse Opción (Mac OS) o Alt (Windows) y coloque el
puntero sobre la selección. El puntero se convierte en una flecha doble que indica que se creará un
duplicado al desplazar la selección.

5 Siga pulsando Alt/Opción, arrastre un duplicado del ojo hasta la parte izquierda de la cara del
melón. Suelte el botón del ratón y Alt/Opción, pero no deseleccione el ojo.
Al pulsar Mayús mientras se desplaza una selección, el movimiento se restringe horizontal o
verticalmente. Con esta técnica, va a arrastrar una copia del ojo izquierdo hasta el lado derecho de
la cara, para que los dos ojos queden nivelados.
6 Mantenga pulsada Mayús+Alt (Windows) o Mayús+Opción (Mac OS) y arrastre una copia del
ojo hasta el lado derecho de la cara.
7 Escoja Archivo > Guardar.

Ojo al lado izquierdo de la cara Duplicado del ojo con
Mayús+Alt/Opción
Desplazar con un atajo de teclado
A continuación, seleccionará el kiwi para la boca del melón y lo desplazará hasta el melón usando
un atajo de teclado. El atajo permite acceder temporalmente a la herramienta Desplazar en vez de
seleccionarla en el cuadro de herramientas.
1 Seleccione la herramienta Marco rectangular del cuadro de herramientas.
2 Arrastre una selección alrededor del kiwi usando uno de los métodos aprendidos.
3 Con la herramienta Marco seleccionada, pulse Opción (Mac OS) o Alt (Windows) y coloque el
puntero sobre la selección. Un par de tijeras indicarán que la selección se va a cortar.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 7 DE 14

4 Arrastre la boca del kiwi hasta la cara. No deseleccione.

Selección a cortar y desplazada sobre el melón
Desplazar con las teclas de flecha
Con las teclas de flecha se pueden realizar ajustes menores de posición de selecciones. Permiten
empujar la selección 1 ó 10 pixels a la vez.
Nota: Las teclas de flecha ajustan la posición de una selección sólo si ésta ya se ha desplazado o si la
herramienta Desplazar está seleccionada. Si utiliza las teclas de flecha sobre una selección no desplazada
todavía, ajustarán el borde de selección, no la parte de la imagen seleccionada.
1 Pulse la tecla flecha arriba ( ) algunas veces para desplazar la boca hacia arriba. Observe que
cada vez que pulsa la tecla de flecha, la boca se desplaza en incrementos de 1píxel. Experimente con
las otras teclas de flecha para ver su efecto sobre la selección.
A veces, el borde que rodea el área seleccionada molesta al realizar ajustes. El borde de la selección
se puede ocultar, sin deseleccionarse realmente, y mostrarse una vez realizados los ajustes.
2 Escoja Vista > Ocultar bordes. El borde de selección que rodea la boca desaparece.
3 Ahora, pulse Mayús y una tecla de flecha. La selección se desplaza en incrementos de 10 pixels.
4 Use las teclas de flecha para situar la boca. Escoja Vista > Mostrar bordes.
5 Escoja Archivo > Guardar.
Seleccionar con la varita mágica
La herramienta Varita mágica permite seleccionar pixels adyacentes basándose en similitudes de
color. Ahora seleccionará el tomate, que será la nariz de la cara, con la herramienta Varita mágica.
1 Haga doble clic en la herramienta Varita mágica ( ) del cuadro de herramientas para
seleccionarla y mostrar su paleta Opciones. Observe que la paleta Opciones se ha desplazado hasta
el frente del grupo de paletas Info/Navegador/Opciones.
Nota: La mayoría de las herramientas disponen de su propia paleta Opciones para modificar su
funcionamiento.
En la paleta Opciones de Varita mágica, los ajustes de Tolerancia controlan la similitud de los tonos
de color seleccionados al hacer clic en un área. El valor por defecto es 32, que indica que se
seleccionarán los 32 tonos similares más claros y los 32 más oscuros.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 8 DE 14

2 En Tolerancia, introduzca 50 para aumentar el número de sombras a seleccionar.

3 Haga clic con la herramienta Varita mágica en el tomate. Se seleccionará casi todo el tomate.
4 Para seleccionar el área restante, pulse Mayús y haga clic en las áreas no seleccionadas. Aparece un
signo más con el puntero de la varita mágica para indicar que se va a añadir la selección actual.

Selección inicial Añadir a selección Selección completa

(tecla Mayús pulsada)

5 Cuando el tomate esté completamente seleccionado, pulse Control (Windows) o Comando
(Mac OS), coloque el puntero sobre la selección y arrastre la nariz de tomate hasta la cara del melón.
6 Escoja Selección > Deseleccionar.
7 Escoja Archivo > Guardar.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 9 DE 14

Seleccionar con la herramienta Lazo
Puede utilizar la herramienta Lazo para realizar selecciones que requieran líneas a mano alzada y
rectas. A continuación, seleccionará una corbata de lazo para la cara utilizando la herramienta Lazo.
Usar la herramienta lazo para alternar selecciones rectas y de mano alzada requiere algo de práctica.
Si comete errores al seleccionar la corbata de lazo, sencillamente deseleccione y comience otra vez.
1 Seleccione la herramienta Lente y haga clic dos veces sobre la pasta de la corbata de lazo para
aumentar su vista hasta un 300%.
2 Seleccione la herramienta Lazo ( ). Comenzando en la esquina superior izquierda de la pasta de
la corbata de lazo, arrastre hacia la derecha para crear un contorno a mano alzada sobre las curvas
de la parte superior de la corbata. No deje de pulsar el botón del ratón.
3 Para seleccionar el borde derecho de la corbata de lazo, pulse Opción (Mac OS) o Alt (Windows),
suelte el botón del ratón y comience a contornear con líneas rectas cortas haciendo clic a lo largo del
borde. (Observe que el puntero cambia el icono de lazo por el de lazo poligonal.) Al llegar a la
esquina inferior derecha de la corbata de lazo, no suelte el botón del ratón.

Contorno a mano alzada con Contorno de líneas rectas con Selección completada (contorno
herramienta Lazo herramienta Lazo poligonal cruza puntos de inicio)
4 Suelte Alt/Opción y arrastre hacia la izquierda para crear un contorno a mano alzada sobre la
parte inferior de la corbata de lazo. (El puntero vuelve al icono de lazo.)
5 Pulse de nuevo Alt/Opción y haga clic con el botón del ratón a lo largo del borde izquierdo de la
corbata de lazo para dibujar líneas rectas.
6 Para completar la selección, compruebe que la última línea recta cruza el inicio de la selección,
suelte Alt/Opción y, a continuación, suelte el botón del ratón.
7 Escoja Vista > Encajar en pantalla, para redimensionar el documento y ajustarlo a la pantalla.
8 Pulse Control (Windows) o Comando (Mac OS) y arrastre la selección de la corbata de lazo hasta
la parte inferior de la cara del melón.
9 Escoja Archivo > Guardar.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 10 DE 14

Añadir y restar selecciones
Al pulsar Mayús cuando se selecciona un área, ésta se añade a la selección. Al pulsar Opción
(Mac OS) o Alt (Windows), se resta de la selección. Ahora utilizará estas técnicas con la herramienta
Lazo para perfeccionar la selección de la imagen del champiñón que será el sombrero del melón.
1 Seleccione la herramienta Lente y haga clic dos veces sobre el champiñón para aumentar su vista
hasta un 300%.
2 Seleccione la herramienta Lazo y arrastre un contorno basto alrededor del champiñón (incluida
parte del área exterior del champiñón y parte del tallo).
3 Pulse Mayús. Con el puntero de la herramienta Lazo aparecerá un signo más.
4 Arrastre la herramienta Lazo alrededor del área a añadir y suelte el botón del ratón. El área se
añade a la selección actual.

Selección inicial Añadir a selección Resultado

(tecla Mayús pulsada)

Nota: Si suelta el botón del ratón mientras arrastra una selección con la herramienta Lazo, la selección
se cierra dibujando una línea recta entre el punto de inicio y el punto en el que se suelte el ratón. Para
crear un borde más preciso, finalice la selección cruzando el punto de inicio.
A continuación, eliminará, o restará, parte de la selección.
5 Pulse Opción (Mac OS) o Alt (Windows). Con el puntero de la herramienta Lazo aparecerá un
signo menos.
6 Arrastre la herramienta Lazo alrededor del área que desee eliminar de la selección y repita el
proceso hasta que haya terminado de eliminar todas las partes no deseadas de la selección.

Selección Restar de la selección Resultado

(Alt/Opción pulsada)
7 Escoja Ver > Encajar en pantalla.
8 Para desplazar el sombrero de champiñón a la cabeza del melón, pulse Opción+Comando
(Mac OS) o Alt+Control (Windows) y arrastre una copia del champiñón hasta la parte superior del
melón.
9 Escoja Archivo > Guardar.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 11 DE 14

Seleccionar con la herramienta Lazo magnético
La herramienta Lazo magnético se puede utilizar para realizar selecciones a mano alzada de áreas
con bordes muy contrastados. Al arrastrar con lazo magnético, los límites del borde se ajustan
automáticamente al borde que esté trazando. La dirección del trazado de la herramienta se controla
haciendo clic con el ratón para colocar puntos de sujeción ocasionales en el borde de selección.
Ahora, creará una oreja para la cara usando la herramienta Lazo magnético para seleccionar la parte
roja del gajo de pomelo.
1 Seleccione la herramienta Lente y haga clic dos veces en el gajo de pomelo para aumentar la vista
a un 200%.
2 Mantenga pulsado el botón del ratón sobre la herramienta Lazo del cuadro de herramientas y
arrastre hasta la herramienta Lazo magnético ( ) para seleccionarla.
3 Haga clic una vez en la esquina inferior izquierda de la pulpa roja del gajo de pomelo, suelte el
botón del ratón y trace el contorno de la pulpa arrastrando a la derecha sobre el borde curvo
superior. Observe que la herramienta se ajusta al borde y coloca puntos de sujeción.
Si la herramienta no sigue el borde con suficiente precisión (en áreas de bajo contraste), coloque un
punto de sujeción propio en el borde haciendo clic con el ratón. Se pueden añadir tantos puntos de
sujeción como sean necesarios. También se pueden eliminar y volver al trazado pulsando la tecla
Eliminar y desplazando el ratón de nuevo hasta el último punto de sujeción.
4 Cuando alcance la esquina inferior derecha de la pulpa del pomelo, haga doble clic con el botón
del ratón para indicar a la herramienta Lazo magnético que vuelva al punto de inicio y cierre la
selección. Observe que la herramienta sigue el borde restante de la pulpa y completa sus límites.

Colocar puntos de sujeción Eliminar puntos de sujeción Hacer doble clic en la esquina
para cerrar el trazado
Ahora puede desplazar el área seleccionada del pomelo hasta cerca del melón.
5 Haga doble clic en la herramienta Mano ( ) para encajar la imagen en la pantalla.
6 Haga clic en la herramienta Desplazar y arrastre la oreja de pomelo hasta la mitad de la parte
izquierda de la cara de melón. No deseleccione.
7 Escoja Archivo > Guardar.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 12 DE 14

Transformar una selección
A continuación, utilizará el comando Transformación libre para rotar y escalar la oreja izquierda del
melón, duplicarla y voltear la copia para crear la oreja derecha.
1 Escoja Edición > Transformación libre. Aparece un cuadro delimitador alrededor de la oreja.
2 Para rotar la oreja, coloque el puntero fuera de un manipulador de esquina hasta que aparezca
una flecha de doble punta y arrastre en la dirección en la que desee rotar la oreja. Observe que la
oreja rota alrededor del punto central de la selección ( ).
3 Para escalar la oreja, coloque el puntero directamente sobre uno de los manipuladores de esquina
y arrastre para reducir el tamaño de la oreja. Para escalar la oreja proporcionalmente, pulse Mayús
mientras arrastra.
4 Para resituar la oreja, coloque el puntero sobre el cuadro delimitador, no necesariamente en el
punto central, antes de arrastrar.
Nota: Si coloca el puntero en el punto central y arrastra, el punto central se desplaza. Para obtener más
información acerca del trabajo con el punto central en una transformación, consulte el Capítulo
8,“Editar y retocar,” de la Guía del usuario de Adobe Photoshop.

Arrastrar el borde exterior Arrastrar en la esquina Arrastrar el borde interior
para rotar la oreja para escalar la oreja para resituar la oreja
Si no está satisfecho con la transformación libre producida, pulse Esc y comience de nuevo.
5 Cuando la oreja se encuentre en la posición correcta, pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac OS)
para aplicar la transformación. La oreja permanece seleccionada.
A continuación, desplazará una copia de la oreja hasta el lado derecho de la cara, volteará la oreja
horizontalmente y precisará su colocación.
6 Coloque el puntero sobre la selección de la oreja, pulse Mayús+Alt (Windows) o Mayús+Opción
(Mac OS) y arrastre la copia de la oreja hasta el lado derecho de la cara.
7 Escoja Edición > Transformar > Voltear horizontal.
8 Si es necesario, con el puntero sobre la selección, arrastre para resituarla junto a la cara del melón.
9 Si es necesario, escoja Edición > Transformación libre, rote la oreja para que se ajuste a la parte
derecha de la cara y pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac OS) para completar la transformación.
10 Escoja Archivo > Guardar.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 13 DE 14

Combinar herramientas de selección
Como ya sabe, la herramienta Varita mágica realiza selecciones basadas en el color. Si el objeto que
desea seleccionar tiene un fondo de color sólido, es mucho más sencillo seleccionar ambos y utilizar
la herramienta Varita mágica para restar el color de fondo y dejar seleccionado el objeto.
Comprobará el funcionamiento de la combinación de herramientas usando Marco rectangular y
Varita mágica para seleccionar cejas de rábano para la cara.
1 Mantenga pulsado el botón del ratón sobre la herramienta Marco elíptico y arrastre hasta la
herramienta Marco rectangular.
2 Arrastre una selección alrededor de los rábanos. Observe que parte blanca del fondo se incluye en
la selección.
En este momento, están seleccionados los rábanos y el fondo blanco. Reste el área blanca de la
selección, con lo que sólo permanecerán seleccionados los rábanos.
3 Haga clic en la herramienta Varita mágica del cuadro de herramientas y pulse Opción (Mac OS)
o Alt (Windows). Con el puntero de la varita mágica aparecerá un signo menos.
4 Haga clic en cualquier parte del área blanca que rodea los rábanos. Ahora sólo están seleccionados
los rábanos.

Selección inicial Restar de la selección con Resultado

Alt/Opción varita mágica

5 Para duplicar y desplazar la ceja de rábano hasta la cara de melón, pulse Opción+Comando
(Mac OS) o Alt+Control (Windows) y arrastre el rábano hasta encima del ojo izquierdo de la cara.
No deseleccione.

Ceja izquierda colocada con Ceja derecha colocada con Ceja derecha volteada
Alt+Control/ Mayús+Alt+Control/ horizontalmente
Opción+Comando Mayús+Opción+Comando
6 Pulse Mayús+Alt+Control/Mayús+Opción+Comando, coloque el puntero sobre la selección y
arrastre para duplicar y resituar otra ceja sobre el ojo derecho.

TRABAJAR CON SELECCIONES
PÁGINA 14 DE 14

7 Escoja Edición > Transformar > Voltear horizontal para ajustar la ceja derecha. Si lo desea, resitúe
la ceja mediante alguno de los métodos aprendidos.
8 Escoja Archivo > Guardar.
Recortar la imagen completada
Para completar la ilustración, recortará la imagen a su tamaño final.
1 Escoja la herramienta Recortar ( ) en el cuadro de herramientas. La herramienta Recortar
aparece ahora como herramienta oculta bajo la herramienta Marco.
2 Desplace el puntero sobre la ventana y arrastre en diagonal desde la esquina superior izquierda
hasta la esquina inferior derecha de la ilustración completada para crear una herramienta de recorte.

3 Si es necesario resituar la herramienta Marco, arrastre con el puntero en el marco.
4 Si desea redimensionar el marco, arrastre un manipulador.
5 Cuando el marco se encuentre en la posición deseada, pulse Intro (Windows) o Retorno
(Mac OS) para recortar la imagen.
6 Escoja Archivo > Guardar.
La cara de frutas y vegetales está completa.

Sesión 2 "Herramientas de dibujo básico y operaciones"
Photoshop CS2 - Barra de Herramientas

En la barra de herramientas están las distintas utilidades para
realizar diseños. Algunos iconos de herramientas tienen una
pequeña flecha en la esquina inferior derecha. Eso quiere decir
que en ese icono hay agrupadas varias herramientas distintas.
En la siguiente imagen puedes ver marcada la flechita a la que
nos referimos:

Para ver todas las herramientas que hay agrupadas bajo un
icono tenemos que hacer clic sobre ese icono y mantener
pulsado el botón del ratón durante un segundo, más o menos.
Entonces se desplegará un menú con todas las herramientas
que hay agrupadas debajo de ese icono, simbolizadas a su
vez por otros iconos.

Selector de colores
En la barra de herramientas, hay otro lugar importante en el
que debemos fijarnos. Es la herramienta de configuración de
color. En la siguiente imagen podrás ver la parte de la barra de
herramientas donde está el configurador de color, con varios
puntos que hemos señalado y que vamos a explicar.

1. Color frontal: este es el color con el que pintaremos, al utilizar muchas
de las herramientas de Photoshop, como los pinceles.
2. Color de fondo: este es el color de fondo que tendrá nuestro lienzo,
donde vamos a trabajar con archivos gráficos. El color de fondo no es
para pintar sino para definir el color de fondo de los archivos y para
rellenar de color lo que se borre sobre la capa especial "fondo", si es que
la tenemos.

3. Conmutar colores frontal y de fondo: Simplemente intercambia los
dos colores vistos anteriormente, frontal por el de fondo y viceversa.
4. Colores de fondo y frontal por defecto: vuelve a colocar el blanco
como color de fondo y el negro como color frontal, tal como aparecen al
abrir Photoshop.

Las herramientas principales del Photoshop.
Para enumerar las principales herramientas, iremos desde arriba hacia abajo y
de izquierda a derecha, tal como están situadas en la botonera.

Marco rectangular:
Una herramienta para realizar selecciones cuadradas o rectangulares.

Marco elíptico:
Herramienta para crear selecciones circulares o elípticas. Está en el
mismo grupo que el marco rectangular.

Herramienta mover:
Esta sirve para mover el contenido de la capa en la que estamos
trabajando. La capa se mueve por completo o bien sólo el área
seleccionada, si es que había una selección creada.

Lazo:
Esta herramienta sirve para hacer selecciones a mano alzada,
haciendo clic en un área de la imagen y pintando la selección a mano.
La verdad es que la herramienta no es muy utilizada en el trabajo del día a día,
pero es sencilla para practicar en un primer momento.

Lazo poligonal:
Sirve para hacer selecciones más complejas, marcando los vértices de
un polígono. También es muy útil y sencilla de manejar en tus
primeros pasos.

Varita mágica:
Es para hacer selecciones rápidas de áreas del mismo color. Pulsando
en un lugar de la imagen nos selecciona todo el área que tiene el
mismo color continuo.

Herramienta recortar:
Es un tipo de selección cuadrada, editable una vez que se ha definido,
que nos sirve para recortar una imagen, quedándonos sólo con el área
seleccionada.

Pincel:
Esta herramienta nos sirve para dibujar a mano alzada sobre la
imagen. Se dispone de varios pinceles, de grosuras y formas distintas
y se puede ajustar la dureza del trazo, entre otras cosas. El pincel pinta en la
capa que esté activa en ese momento.

Lápiz:
El lápiz es similar al pincel, con la diferencia que éste realiza un trazo
sin suavizado en los bordes y totalmente opaco.

Herramienta borrador:
Sirve para borrar partes de una imagen. La goma sólo actúa sobre la
capa que está seleccionada. Es decir, sólo borra las cosas que haya
en la capa que estamos trabajando. Por eso a veces puede pasar que quieras
borrar algo y no se borra, quizás sea porque esté en otra capa. Tiene dos
modos de borrar, uno el modo lápiz, que borra todo sin suavizado y el modo
pincel, que borra difuminando los bordes. Además, igual que los pinceles y el
lápiz, existen varios grosores para el trazo del borrador.

Herramienta bote de pintura:
Esta herramienta sirve para rellenar de color una capa entera, o bien
el área seleccionada de la capa. Rellena con el color que se haya
seleccionado en la barra de herramientas como color frontal.

Herramienta degradado:
Con esta herramienta podemos hacer degradados de color, funciona
como el bote de pintura, rellenando color en toda una capa o en el área
seleccionada de una capa, con la diferencia que para hacer el degradado
tenemos que hacer una línea, pulsando con el ratón y arrastrando, para que el
degradado se haga en ese espacio marcado.

Herramienta texto horizontal:
Sirve para escribir texto en una imagen. El texto puede escribirse con
distintas fuentes y tamaños y tendrá el color frontal que se haya
seleccionado. Asociada a esta herramienta (si hacemos clic con pulsación
prolongada) veremos que hay otras herramientas de texto, entre la que podría
ser útil la de texto vertical.

Herramienta pluma:
Esta herramienta es muy útil, pero un tanto compleja de manejar. Sirve
para hacer trazados de cualquier tipo, curvos o poligonales. Lo bueno
es que nos permite editar los trazados una vez hechos y que pueden ajustarse
a cualquier recorrido que necesitemos, por complejo que sea.

Rectángulo:
Sirve para hacer rectángulos, que pueden estar o no rellenos de color.
En el lugar donde está el rectángulo hay otra serie de herramientas
para hacer otros tipos de formas, como elipses, líneas o incluso formas
personalizadas.

Línea:
Está agrupada con la herramienta recuadro y otras formas. Sirve para
dibujar líneas. A las líneas se les puede colocar una flecha,
configurable, al princio y/o al final de las mismas.

Forma personalizada:
Esta herramienta nos permite dibujar un buen grupo de formas ya
prediseñadas, como flores, estrellas, señales, globos, etc.

Herramienta cuentagotas:
Con el cuentagotas podemos seleccionar colores, de cualquier parte
de la imagen, para colocarlos como color frontal.

Herramienta mano:
Esta herramienta nos sirve para mover el lienzo. No mueve ni modifica
ninguna parte de la imagen, sino que traslada el área que estamos
viendo de la imagen, si es que el lienzo entero no cabe en la ventana que
tenemos abierta, ya sea porque la imagen sea muy grande o porque hayamos
hecho zoom.

Herramienta zoom:
El zoom nos sirve para ampliar la imagen o reducirla, pero sin alterar
la imagen. Simplemente se hace zoom para que se vea más grande y
podamos hacer retoques con más precisión, o se aleja el zoom para hacer la
imagen menor y así poder verla toda en nuestra pantalla.




Sesión 3 "Creación y manejo de capas"
Conceptos de capa

Adobe® Photoshop® permite aislar
las distintas partes de una imagen en
capas. Cada capa se puede editar como
una ilustración independiente, lo que
proporciona una flexibilidad ilimitada
al componer y revisar imágenes.

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 2 DE 11

En esta lección, aprenderá a realizar las tareas siguientes:
• Organizar las ilustraciones en capas.
• Crear una capa.
• Visualizar y ocultar capas.
• Seleccionar capas.
• Eliminar ilustraciones de capas.
• Grabar capas para cambiar la posición de la ilustración en la imagen.
• Aplicar modos a las capas para variar el efecto de la ilustración en la capa.
• Enlazar capas para modificarlas simultáneamente.
• Aplicar degradados a las capas.
• Añadir efectos de texto y capa a las capas.
• Guardar una copia del archivo con las capas acopladas.
Organizar ilustraciones en capas
Todas las imágenes de Adobe Photoshop contienen una o más capas. Todos los archivos nuevos se
crean con un fondo, que puede convertirse en capa. En Photoshop, se pueden visualizar y manipular
capas con la paleta Capas.
Todas las capas nuevas de una imagen son transparentes hasta que se añaden ilustraciones (valores
de pixels). Trabajar con capas en Photoshop es similar a colocar partes de un dibujo en hojas
individuales de acetato que se pueden editar, resituar y eliminar sin afectar a las otras capas. Al apilar
las hojas individuales, se aprecia el dibujo entero.
Puesta en marcha
Antes de comenzar esta lección, elimine el archivo de preferencias de Adobe Photoshop para volver
a los ajustes por defecto del programa. Para eliminarlo en Windows®, salga de Photoshop y elimine
el archivo Prefs. de Adobe Photoshop 5.0 del subdirectorio Ajustes Adobe Photoshop, situado en el
directorio Photoshop5. Para eliminarlo en Mac® OS, salga de Photoshop, busque el archivo Prefs.
de Adobe Photoshop 5.0 en la carpeta Ajustes Adobe Photoshop, situada en la carpeta Adobe
Photoshop 5.0. Arrastre el archivo a la papelera y escoja Especial > Vaciar papelera.
Una vez eliminado el archivo de preferencias, reinicie el programa Photoshop. A continuación, abra
el archivo de arte completo para ver lo que va a crear.
1 Escoja Archivo > Abrir. Busque y abra la carpeta Training\Lesson02 en la carpeta de la aplicación
o en el CD del tutorial. Seleccione End02.psd y haga clic en Abrir.
Aparece un collage de imágenes comerciales.
2 Si lo desea, escoja Vista > Reducir para hacer la imagen menor y conservarla en pantalla mientras
trabaja. Si no desea conservar la imagen abierta, escoja Archivo > Cerrar.
A continuación, abrirá el archivo de inicio y trabajará con la imagen siguiendo lo que aprenda acerca
de la paleta Capas y de las opciones de capa.

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 3 DE 11

3 Escoja Archivo > Abrir. Busque la carpeta Lesson02, seleccione Start02.psd y haga clic en Abrir.
4 Escoja Archivo > Guardar como, escriba el nombre Work02.psd y haga clic en Guardar.
Crear y visualizar capas
Para empezar, creará una capa en el archivo Work02.psd incorporando una imagen de otro archivo.
1 Escoja Archivo > Abrir. Busque y abra la carpeta Lesson02. Seleccione Clock.psd en la lista.

Imagen de reloj de Clock.psd y desplazada a Work02.psd
2 Seleccione la herramienta Desplazar ( ). Pulse Mayús, haga clic en la imagen de Clock.psd y
arrástrela al archivo Work02.psd de la parte superior de la imagen del teclado. (Si pulsa Mayús al
arrastrar a un nuevo archivo, la ilustración aparecerá centrada en la imagen del nuevo archivo.) El
reloj aparece ahora en su propia capa, la Capa 1, de la paleta Capas del archivo Work02.psd.
Nota: Si la paleta Capas no está visible en la pantalla, escoja Ventana > Mostrar capas. Si desea
expandir la paleta Capas, haga clic en el cuadro minimizar/maximizar (Windows) o cambie el tamaño
del cuadro (Mac OS) en la parte superior de la paleta Capas.
3 Cierre el archivo Clock.psd.

A. Minimizar/maximizar o redimensionar el cuadro
B Nueva capa (imagen de reloj) añadida a la paleta
C. Mostrar/ocultar columna
La paleta Capas se puede utilizar en archivos de Photoshop para ocultar, visualizar, resituar,
eliminar, cambiar el nombre y combinar capas. La paleta Capas muestra todas las capas con su
nombre y una miniatura de la imagen de la capa, actualizada conforme se edita la capa.
Utilice el cuadro de diálogo Opciones de paleta Capas para cambiar el nombre de Capa 1 por otro
más descriptivo.

A

B
C

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 4 DE 11

4 En la paleta Capas, haga doble clic en Capa 1.
5 Escriba Reloj y haga clic en OK. En la paleta Capas, Capa 1 se llama ahora Reloj.
La paleta Capas muestra Work02.psd con tres capas además de la capa Reloj, algunas de las cuales
son visibles y otras permanecen ocultas. El icono de ojo ( ), en el extremo izquierdo del nombre
de la capa, indica que la capa está visible. Haciendo clic en este icono se puede ocultar o mostrar.
6 Haga clic en el icono del ojo de la capa Reloj para ocultarla. Haga clic para volver a ver la capa.
Seleccionar y eliminar ilustraciones de una capa
Observe que, al desplazar la imagen del reloj sobre el teclado en Work02.psd, también se desplazó el
área blanca que rodeaba el reloj. Esta área opaca bloquea parte de la imagen del teclado, ya que la
capa del reloj se sitúa encima del teclado o fondo.
Ahora eliminará el área blanca que rodea la imagen del reloj de la capa Reloj.
1 Compruebe que la capa Reloj esté seleccionada. Para seleccionarla, haga clic en su nombre en la
paleta Capas. La capa se resalta y un icono de pincel a la izquierda del nombre indica que está activa.
2 Para evidenciar las áreas opacas, oculte el teclado haciendo clic en el icono de ojo de la paleta
Capas, a la izquierda del nombre de la capa del fondo. La imagen del teclado desaparece y el reloj
aparece con fondo de tablero de ajedrez que indica que existen áreas transparentes en la capa activa.
3 Seleccione la herramienta Varita mágica ( ), haga clic en el área blanca que rodea el reloj y pulse
la tecla Supr para eliminar la selección. Observe que el tablero de ajedrez rellena el lugar que
ocupaba el área blanca, para indicar que, ahora, este área es también transparente.
4 Escoja Selección > Deseleccionar.
5 Active de nuevo el fondo haciendo clic en la columna del icono de ojo situado junto al nombre
de la capa. La imagen del teclado mostrará el lugar en que se eliminó el área blanca de la capa Reloj.

Area blanca opaca seleccionada Area opaca eliminada Fondo activado

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 5 DE 11

Reorganizar capas
En Photoshop, el orden en el que se organizan las capas de una imagen se denomina orden de
apilamiento. El orden de apilamiento de las capas determina la forma de ver la imagen —el orden se
puede cambiar para que ciertas partes de la imagen aparezcan delante o detrás de otras capas—.
A continuación, reorganizará las capas del archivo Work02.psd para que la imagen del reloj se
desplace al frente de las demás imágenes del archivo.
1 Haga visibles las capas Medidor [Gauge] y Cojinete [Bearing] haciendo clic en la columna del
icono de ojo situada junto a sus nombres. Observe que las otras imágenes cubren parcialmente la
imagen del reloj.

Hacer visibles todas las capas Resultado
2 Haga clic en la capa Reloj de la paleta Capas y arrastre hacia arriba hasta colocarla en la parte
superior de la paleta. Cuando aparezca una línea negra gruesa sobre la capa Medidor [Gauge], suelte
el botón del ratón. La capa Reloj se desplaza hasta la primera posición del orden de apilamiento de
la paleta y la imagen del reloj aparece delante de las otras.

Resituar la capa Reloj Resultado

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 6 DE 11

Cambiar la opacidad y el modo de una capa
La capa del reloj oculta ahora las imágenes situadas bajo ella. Puede reducir la opacidad de la capa
del reloj, lo que permite ver las otras capas a través de ella. También puede aplicar diferentes modos
de fusión a la capa, lo que afecta a la manera de fundirse la imagen del reloj con las capas inferiores.
1 Con la capa Reloj activa, haga clic en la flecha situada junto al cuadro de texto Opacidad de la
paleta Capas y arrastre el regulador hasta el 50%. El reloj se vuelve parcialmente transparente y se
pueden ver las capas inferiores. Observe que el cambio de opacidad afecta sólo a las áreas de la
imagen situadas sobre la capa Reloj.

Cambiar la opacidad Resultado
2 A continuación, aplique varios modos de fusión a la capa Reloj. Escoja Diferencia y Oscurecer en
el menú de modos (a la izquierda del cuadro de texto Opacidad) y observe el efecto en la imagen del
reloj. Seleccione el modo de pantalla utilizado en el ejemplo y cambie la opacidad al 90%.

Cambiar el modo y la opacidad Resultado
3 Escoja Archivo > Guardar.
Nota: Para obtener más información acerca de los modos de fusión y ver ejemplos de sus efectos, consulte
el Capítulo 9, “Pintar” de la Guía del usuario de Adobe Photoshop.

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 7 DE 11

Máscaras de enlace
Una manera eficaz de trabajar con capas es enlazarlas. Al enlazar las capas, se pueden desplazar y
transformar simultáneamente manteniendo, por tanto, la alineación entre ellas.
Ahora alejará la imagen del reloj de la imagen portadora, enlazará las dos capas y las resituará,
escalará y rotará juntas.
1 Seleccione la herramienta Desplazar y arrastre el reloj hasta la esquina inferior derecha del
collage, para que sólo se vea la mitad superior del frente del reloj.

Arrastrar la imagen del reloj Resultado
2 Con la capa Reloj activa en la paleta Capas, haga clic en el cuadro pequeño situado a la derecha
del icono de ojo de la capa Cojinete [Bearing]. Observe que en el cuadro aparece un icono de enlace
para indicar que la capa Cojinete [Bearing] está enlazada a la capa Reloj. (La capa activa o
seleccionada no muestra el icono de enlace al crear capas enlazadas.)
3 Coloque la herramienta Desplazar en la ventana de la imagen y arrastre hacia el margen superior
de la imagen. Observe que la imágenes del reloj y del cojinete se desplazan simultáneamente.

Enlazar la capa Reloj Desplazar capas simultáneamente
con la Capa Cojinete
A continuación, escalará y rotará con el comando Transformación libre las capas enlazadas.
4 Escoja Edición > Transformación libre. Aparece un cuadro delimitador en el frente del reloj.
5 Para rotar el reloj, coloque el puntero junto a uno de los manipuladores hasta que aparezca una
flecha de doble punta, arrastre el frente del reloj a dextrórsum y suelte el botón del ratón. Observe
que el portador también rota.

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 8 DE 11

6 Pulse Mayús, arrastre un manipulador y escale el reloj y el portador a un tamaño menor.

Rotar el reloj y el cojinete Escalar el reloj y el cojinete Resituar el reloj y el cojinete
7 Coloque el puntero dentro del cuadro delimitador y arrastre para resituar las dos imágenes.
8 Pulse Intro (Windows) o Retorno (Mac OS) para aplicar la transformación.
Aplicar degradados a las capas
Ahora creará una capa y le añadirá un efecto de degradado. Puede añadir una capa con el comando
Nueva capa, que crea una capa transparente sin ilustraciones. Si añade un efecto especial a la capa,
como un degradado, el efecto se aplica a todas las capas apiladas por debajo de la nueva.
1 Haga clic en el fondo de la paleta Capas para activarlo.
2 Escoja Nueva capa en el menú de la paleta Capas.

3 En el cuadro de diálogo Nueva capa, escriba Degradado y haga clic en OK. La capa Degradado
aparece sobre el fondo de la paleta Capas.
Ahora puede aplicar un degradado a la nueva capa. Un degradado es una transición gradual entre
uno o más colores. En Photoshop, se controla el tipo de transición con la herramienta Degradado.
4 Haga doble clic en la herramienta Degradado ( ) del cuadro de herramientas para seleccionarla
y mostrar su paleta Opciones.

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 9 DE 11

5 En la paleta Opciones, escoja Color frontal a transparente para el tipo de degradado.

Paleta Opciones de Degradado Paleta Muestras
6 Haga clic en la pestaña de la paleta Muestras para llevarla al frente de su grupo de paletas y
seleccione el matiz de morado que le resulte atractivo.
7 Con la capa Degradado activa en la paleta Capas, arrastre la herramienta Degradado desde el
margen derecho al izquierdo de la imagen.
El degradado se extiende a lo ancho de la capa, se funde gradualmente desde morado a transparente
y afecta al aspecto del teclado de la capa inferior. Como el degradado oscurece parcialmente el
teclado, ahora aclarará el efecto cambiando la opacidad de la capa Degradado.
8 En la paleta Capas, cambie la opacidad de la capa Degradado al 60%. Todo el teclado se muestra
a través del degradado.

Arrastrar herramienta Degradado Degradado, opacidad 100% Degradado, opacidad 60%
(de derecha a izquierda)
Añadir texto
Ahora ya puede crear y manipular texto. Creará el texto con la herramienta Texto, que lo sitúa en
una capa de texto propia. A continuación, editará el texto y aplicará efectos especiales a su capa.
1 Haga clic en la capa Reloj para activarla en la paleta Capas.
2 Seleccione la herramienta Texto ( ) y haga clic en la esquina superior derecha de la imagen.
3 Haga clic en el cuadro de diálogo Herramienta Texto, seleccione un color beige con el selector de
color y haga clic en OK.
4 Escoja una fuente e introduzca un tamaño en puntos en el cuadro de texto Tamaño (en el
ejemplo, Helvetica Neue Condensed Heavy de 70 puntos).

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 10 DE 11

5 Escriba “Z2000” en el cuadro de texto grande de la parte inferior del cuadro de diálogo. El texto
se sitúa en una capa nueva en la esquina superior izquierda de la imagen sobre la que hizo clic.

6 Desplace el cursor en el área de la imagen, donde se convertirá temporalmente en la herramienta
Desplazar y resitúe el texto.
7 Cuando el texto esté colocado en la posición deseada, haga clic en OK. Observe que la paleta
Capas incluye ahora una capa con el nombre Z2000 acompañado por un icono en forma de T que
indica que se trata de una capa de texto.
Añadir un efecto de capa
Las capas se pueden mejorar añadiendo efectos especiales de sombra, luz, inglete o relieve de la
colección de efectos de capa automatizados del programa. Estos efectos son sencillos de aplicar y
enlazar directamente a la capa especificada.
Ahora aplicará un efecto de capa de inglete y relieve al texto.
1 Con la capa de texto Z2000 activa, escoja Capa > Efectos > Inglete y relieve.
2 En el cuadro de diálogo Efectos, cambie la opacidad de Luz al 20%. Haga clic en el cuadro de color
Luz, seleccione un color del selector de color (en el ejemplo, azul claro) y haga clic en OK.
3 A continuación, cambie la opacidad de Sombreada al 40%. Haga clic en el cuadro de color
Sombreada, seleccione un color con el selector (en el ejemplo, el negro) y haga clic en OK.
4 En el menú Estilo, seleccione Relieve y haga clic en OK para aplicar el efecto de capa al texto.

CONCEPTOS DE CAPA
PÁGINA 11 DE 11

Los efectos de capa se aplican automáticamente a los cambios realizados en una capa. Puede editar
el texto y observar cómo el efecto de capa sigue el cambio.
5 Haga doble clic en la capa de texto Z2000 de la paleta Capas.
6 En el cuadro de diálogo de la herramienta Texto, seleccione “Z2000” y sustitúyalo por “Z999.”

7 Seleccione el nuevo texto, introduzca un tamaño de punto mayor en el cuadro de texto Tamaño
(en el ejemplo, 90 puntos) y haga clic en OK. Observe que el efecto de capa se aplica al texto tanto
al escribir la palabra nueva como al cambiar a un tamaño de fuente mayor.
8 Escoja Archivo > Guardar.
Acoplar y guardar archivos
Una vez editadas todas las capas de la imagen, puede realizar una copia del archivo con las capas
acopladas. Al acoplar las capas se combinan en una única capa de fondo, por lo que se reduce
bastante el tamaño del archivo. Recuerde que no debe acoplar una imagen hasta no estar
completamente satisfecho con su diseño. En la mayoría de los casos, es recomendable conservar una
copia del archivo con las capas intactas, por si fuera necesario modificarlas posteriormente.
Para guardar una versión acoplada del archivo, utilice el comando Guardar una copia.
1 Escoja Archivo > Guardar una copia.
2 En el cuadro de diálogo, escriba el nombre Flat02.psd y seleccione la opción Acoplar imagen.
3 Haga clic en Guardar. El comando Guardar una copia guarda una versión acoplada del archivo y
conserva el original y todas sus capas intactos.

El collage de imágenes comerciales está ahora completo



Sesión 4 "Uso de las herramientas de selección"

Las Selecciones (I)


Cada vez sabemos más sobre como utilizar y sacarle provecho a Photoshop, ahora veremos un conjunto de herramientas que te permitirán hacer selecciones de imágenes para poder aprovechar parte de ellas y despreciar el resto.




A estas herramientas las llamaremos herramientas de Selección


Pero, aún así, las diferenciaremos en 3 grupos diferentes:
  • Herramientas de selección de Marco,


  • Herramientas de selección de Lazo,


  • y la herramienta Varita mágica .


Trabajando con Selecciones. Cortar, Copiar y Pegar.
La función de estas herramientas es trabajar en el área comprendida por los límites de la selección. Así, una vez seleccionada un área podremos realizar diferentes tareas sobre ella.
La selección se limita únicamente a la zona del lienzo abarcada en la capa activa. Es decir, se selecciona una sección de lienzo de una de las capas.
Cualquier acción realizada sobre el lienzo, afectará únicamente a la capa activa y en concreto a la zona de ésta limitada por la selección:




Otra de las funciones que podrás realizar con las selecciones es el cortado, el copiado y el pegado.
Una vez seleccionada un área en la imagen, veamos las opciones que se nos ofrecen en el menú Edición:




  • El comando Cortar borra el contenido de la selección de la capa activa y guarda una copia exacta en el portapapeles para su uso posterior.

  • El comando Copiar guarda una copia de la selección de la capa activa en el portapapeles.

  • El comando Copiar combinado guarda una copia de la selección en el portapapeles pero no únicamente de la capa activa, sino de todas las capas visibles (no ocultas) en la imagen.

  • El comando Borrar elimina la pintura de la capa activa en la zona comprendida por la selección.


Estos eran los comandos activos con el portapapeles vacío. Veamos que opciones se activarán si tuviésemos alguna imagen en gaurdada en el portapapeles:




  • El comando Pegar crea una nueva capa con el contenido del portapapeles. Si estuviésemos trabajando sobre una imagen con color indexado, el contenido del portapapeles se añadirá al fondo (el modo color indexado no admite capas).

  • El comando Pegar dentro pega el contenido del portapapeles y crea una máscara de capa con la forma de la selección actual. Observa que esta opción no está activada si no existe una selección echa sobre el documento. Las máscaras de capa son un concepto que abordaremos más tarde en el curso.





Sesión 5 "Uso de las herramientas de pintura y edición"


Unidad 3.  Las Herramientas de Pintura y Edición (I)

Una vez que ya conocemos el entorno de Photoshop, vamos a aprender como utilizarlo. Para ello veremos las principales herramientas del programa. Empezaremos con las herramientas de pintura.
En el panel de herramientas podemos encontrar el icono Pincel, si hacemos clic derecho sobre él, se desplegará una lista mostrando el grupo formado por la herramienta Pincel y la herramienta Lápiz, ambas con características parecidas, pero con algunas diferencias.



Estas dos herramientas te permiten pintar con el color frontal actual, aunque por defecto la herramienta Pincel crea trazos mucho más suaves mientras que los bordes del lápiz con más irregulares.
Vamos a ver las características propias de cada una de ellas.

La Herramienta Pincel

Una de las diferencias respecto al Lápiz es la posibilidad de convertir esta herramienta en aerógrafo, para ello sólo tenemos que pulsar el botón  en la barra de Opciones de Herramientas. Este botón tiene dos estados, pulsado  (el aerógrafo está activado) e inactivo  (el pincel actuará normalmente).
Esta opción es útil cuando queremos que la herramienta pinte conforme a la presión ejercida por el pincel. Así si mantenemos el botón del ratón pulsado durante un tiempo se irá añadiendo más pintura a la imagen, mientras que si el aerógrafo se encuentra desactivado, por mucho que mantengamos la presión, la cantidad de pintura en un punto será siempre la misma.
Además de esta posibilidad, existe otra opción única del Pincel: el Flujo .
El flujo establece la rapidez con la que la herramienta Pincel aplica la pintura, por lo que cuanto menor sea el porcentaje que aplicamos, más suave será el resultado.
 Podemos encontrar el calibrador de flujo en la barra de Opciones.

La Herramienta Lápiz
Como ya hemos dicho, el Lápiz, al pertenecer al mismo grupo, comparte casi todas sus opciones con el Pincel, sólo veremos la única opción propia de esta herramienta: el Borrado automático .

Esta opción, como prácticamente todas, también se encuentra en la barra de Opciones de Herramientas, y se comporta del siguiente modo:
  • Si el primer píxel en el que hiciste clic es del color frontal, el lápiz pintará con el color de fondo borrando el color frontal.

  • Si el primer píxel en el que hiciste clic es de otro color, el lápiz usa el color frontal para pintar.


Veamos un ejemplo de como funcionaría esta opción:



Opciones del Pincel y el Lápiz
Ahora que hemos visto las características propias de cada una de estas herramientas, vamos a ver las opciones que tienen en común.
La Opacidad es una opción que encontraras a menudo mientras trabajas con Photoshop. Se trata de un porcentaje (igual que el Flujo), y de ella depende la transparencia del trazo dibujado. Al 100%, la pintura es completamente opaca, mientras que al mínimo (el 1%) es imperceptible.
Una de las características más complejas de Photoshop es el Modo de Fusión. Dependiendo del modo en el que se utilice la herramienta pintará de una forma u otra. Veremos ahora los modos más importantes.
  • Normal, el modo por defecto, el pincel actuará como esperas, pintando con el color frontal por donde crees el trazo.

  • Detrás, el pincel pinta con el color frontal únicamente en las partes que sean transparentes. Si intentas pintar en un área ya coloreada el pincel no pintara nada.

  • Borrar, elimina el color por donde crees el trazo dejando esa zona transparente. Este modo actúa de forma similar a la herramienta Borrador, que veremos más adelante.

  • Oscurecer, el color resultante del trazo es evaluado por Photoshop, sólo pintará si éste es más oscuro que el color existente en la imagen.

  • Aclarar, actúa de forma contraria, el trazo se muestra únicamente si el color resultante es más claro que el existente en la imagen.

El resto de los modos exigen un conocimiento de conceptos más avanzados como son los canales RGB. Éstos serán tratados más adelante en el curso. Aunque si quieres aprender más sobre las opciones de fusión consulta la ayuda de Photoshop y realiza una búsqueda por "Seleccionar modo de fusión".



Comentarios

Entradas populares de este blog

CUARTO BIMESTRE ... GESTIÓN EMPRESARIAL

TERCER BIMESTRE .........COMPUTACIÓN